martes, 19 de mayo de 2009

De Football, Deporte de las Multitudes. Espectador, Aficionados

Federación

De Football, Deporte de las Multitudes. Espectador, Aficionados

En cualquier estadio del Mundo muchos seguidores del apasionado “ deporte de las multitudes ”, el de football, que en base en una razón u otra del predilecto de la persona van a su escenario deportivo, al campo de juego, a la cancha profesionalal estadio es la de seguir al equipo por alguna razón que inicialmente a ella le gustó, aquí se establece la interpretación que puede tener el escudo con una representación simbólica previa, su escenario deportivo o el estadio por la tecnología del tablero electrónico, historia del equipo o divisa de las condiciones en que fue creado, una anécdota en el tiempo como a la ciudad donde tuvo que realizar su primer viaje, son muchas las razones para elegir a su orgulloso equipo o divisa. Más de las que cree.





Sólo un equipo es el ganador oficial del certamen, sólo un equipo es el que debe superar a los demás en el final de la competición que se hizo del campeonato, ¡ sólo un equipo es el que es el Campeón !. Siguiendo elementalmente éstos conceptos y todos en los que estén en su correcto asentamiento y empleo el debido en su fire play, estimo entender hay varios tipos de seguidores a una asociación deportiva en el football o deporte de las multitudes que bien pueden ser para toda la extensa actividad del deporte y que cumpliendo en su expectativa ayuda o ayudará a entender en mucho las emociones que tienen el juego a como debe ser, porque el buen nombre comienza en casa, así estos seguidores reales en un sentido u otro pueden estar ordenados o catalogados como:















El Teleespectador: el seguidor que prefiere ver el partido de manera personal en forma individual o colectivo por medio de el televisor o video en la imagen, referido o pasajero, seguidor de equipo pero hasta ahí, está pensando primero cuál o cuáles serán sus ideales a seguir de su casa u hogar porque ya hay allí una razón que en algo le tiene que ver y lo imposibilitó, que sí, para asistir particularmente a su fortín o plaza donde de alguna manera se pensaba, el ojalá, la escuadra a la que me pertenezco es la que debe ganar.

El Espectador: es aquel seguidor que le gusta un deporte específico pero igual sigue las acciones en el demás conjunto de deportes porque entiende de la idea, de los comportamientos y de la actividad reglamentaria que existe en él, es un hobbie, si sí puede admirarlo lo hace y si no sigue en los menesteres que le son propios en su casa, familia, empresa, niños, el abuelo, etc., porque asume está bien afianzado, bien acreditado dentro del núcleo de su casa y buen nombre de la familia, porque si iba para lo otro argume estaba bien donde inicilamente se hallaba; tiene una idea superficial del deporte que hace que sienta otros elementos anexos de los que con un planteamiento alcanza a argüir o rebatir.

Selección: es el seguidor que ante todo le pertenece a su Selección o su equipo Selección correspondiente sobre el momento histórico, formación, suceso; es y se ve como más, es el eventual y, a el conjunto de su Selección se le acercan todo lo que esté allí en manera directa, sabe del valor absoluto de lo que se está haciendo, tiene su criterio. Primero es la representación estadística que tiene el equipo y lo ha juzgado, el uniforme.

Aficionado: seguidor novato e ingenuo que no tiene claro su intención, opinión y motivación que debe y, quiere asumir en y como de su momento deportivo, es el particular, circunstancial y formal que le corresponde a un partido [ pero es consciente ] con lo que se hace su propia idea, puede ser el mejor puesto es consciente de qué es lo que está haciendo o a una vez allí frente al pórtico de el escenario.

Seguidor: éste seguidor es aquel que de por sí es quien está a todo y sobre todo, bien o mal, responde a la invitación o cuando el deportista o equipo vá, es muy dado a el medio informativo, como que siempre lleva un afán, en él pueden estar aspectos subsiguientes o particulares a su escuadra como el cambio de bando del jugador, de la ciudad de que viene, los seguidores del rival antagonistas.

Seguidor de equipo: éste seguidor es aquel quien es muy específico para su equipo de su equipo dado, por su equipo vs Selección, historia general, figura, capitán, equipo capital, jugada, estilo, [no ve, no quiere o no puede saber nada más ], inicialmente algo le pudo quedar que lo marcó como el día o un comentario, está muy a el raciocinio de su juicio propio, eso lo es todo, no hay nada más, es la jugada que tiene que darse porque condiciones las hay.

Fanático: éste seguidor contrario a lo que se cree es el menos de todos, todo le llega a él, no está, no pudo superar los medios en que debía o podía hacerlo sencillamente porque no sabe del momento pero eso sí se le destaca el que sea como sea acompaña a sus deportistas o bando cuadro, a pesar de condiciones que le juegan en su semblante contrario y, aún por la misma sociedad que están en el entorno de él. Es el seguidor que grita la jugada, el que se levanta a alabar o reprochar a su jugador, el que dice abiertamente cómo está su escenario, el de su radio transistor en su oído, el que finalizado el partido se toma un tiempo de más como recreación.

En él muchas condiciones del juego le han llegado en un medio u otro como la 6º jornada y siguientes, la suma de campeonatos, la suma de Títulos, la suma de malas presentaciones, porque el equipo no anota los puntos debidos, porque al cuadro cada vez que se quiera le llegan con facilidad, la irregularidad de su juego y todo lo que esté por allí, esa es la voz de un enérgico fanático.








Barra Firme: es el adepto allegado quien apoya a el equipo-jugador verdaderamente dentro de los canones que le son debidos, afuera, crisis, primeros, el rival, según su tablero general de posciones, la tabla de posiciones, jugadores, figuras, etc. [es el seguidor que de cierta manera es demasiado parcial para su equipo o deportista], su cultura está en torno en base a los resultados que vienen de atrás, de el pasado de su espacio o región como con independencia en su 1º entorno y contornos dentro de la sociedad, de cierta manera entiende de un por qué del cómo es que están las cosas una vez allí. Es el que se afana por el regreso del bus con sus aficionados desde una ciudad contraria, el que sabe que cupo lleva su expedición, el que sabe las fechas de su calendario deportivo.

Hincha: es el seguidor que apoya y que sabe mucho de su equipo o deportista, son los que con su presencia repetida apoyan y saben de los ideales que allí se tienen, los que personalmente quieren y desean lo mejor para su equipo, los que con su actividad en una forma indirecta y que es observada se hacen manifiestos, los que en su pensamiento en su casa lo hacen en la mejor forma de hacerlo, los que saben lo que vale su equipo. El verde del equipo es el verde del jardín, junior y el de los reglamentos internos de su equipo, son los adeptos que en su raciocinio tiene y manifiesta un estilo particular.

Marzico

No hay comentarios: