Deportes, Sport´s,
Extranjero es líder Vuelta a Colombia,
Concepto de Organización,
Campeones.

En la competición nº 59 de la Vuelta a Colombia un extranjero ocupa el 1º puesto encarrilándose como uno de los campeones del giro nacional, es José Rujano ciclista de nacionalidad venezolano quien en su presentación en la 6º etapa ganada sobre una distancia de 177 kilómetros en la etapa entre, Santa Rosa de Cabal y Sabaneta en la tierra y latifundio propio de los cafeteros en Colombia, asumió el tope del comando de la clasificación general de la conocida Vuelta a Colombia tomándole de paso, 24 segundos a su inmediato rival Freddy Montaña del equipo ciclístico Boyacá es Para Vivirla.
Las emociones y las noticias del Deporte de el Caballito de Acero a nivel nacional en Colombia regresa ahora a la especialidad en las cimas de las montañas de Los Andes en los que en la siguiente semana de su recorrido tiene el Alto del Escobero, El Páramo de Letras y el Alto del Vino, bien por los colombianos pero hay que advertir que José Rujano, 3º en la contrareloj de la séptima etapa y ganada por Santiago Botero es un buen competidor para la montaña lo que demuestra su excelente momento y el trabajo de equipo del Gobernación de Zulia que los pone como el gran guerrero y ganador en la carrera ciclista internacional Vuelta a Colombia.
La carrera, la competición nº 59 de la Vuelta a Colombia, corrida yá en su 7º etapa tiene en la clasificación general individual 1º José Rujano con 23.15.04 [ Ven., Go. de Zulia ], 2º Freddy Montaña a 27 seg. [ Boyacá es Para Vivirla ], 3º Santiago Botero a 58 seg. [ Indeportes Antioquia-Idea ], 4º Mauricio Ortega a 1´02 [ Une Epm ], 5º Fernando Camargo a 2´08 [ Lotería de Boyacá ], 6º Oscar Sevilla a 2´09 [ Esp., Rock Racing ], 7º Edwin Parra a 2´21 [ Boyacá es Para Vivirla ], 8º Luis Felipe Laverde a 2´38 [ Colombia es Pasión ], 9º César Salazar a 3´23 [ Lotería del Táchira ] y 10º Iván Parra a 3´29 [ Lotería de Boyacá ].
En los deportes ciclismo nacional, el Deporte de el Cabllito de Acero, el Deporte de las Bielas, la competición tuvo su 1º Vuelta a Colombia hacia 1.951, después de varios años de mantener su interés, en el que se correrían en sus acciones un recorrido total y nacional en el centro del país de más de 1.200 kilómetros en 10 etapas, una vez allí y ante la enorme expectativa su 1º Campeón fue el Zipa de Cundinamarca Efraín Forero, denominado por su provincia de oigen hacia Zipaquirá, como el " Zipa Indomable ", su programación fue un éxito pletórico que haría acercar y cumplir con diferentes aspectos y la inversión por parte de los patrocinios de las diversas empresas que empezaron a observar con atención el beneficio que podía resultar del estar presentes.
Entre los ciclistas campeones de la Vuelta a Colombia están:
1.951 Efraín Forero primer Campeón de la Vuelta a Colombia [ departamento Cundinamarca ], 1.952 José Beyaert ciclista corredor Campeón Olímpico de Francia, 1.953 Ramón Hoyos V. [ Antioquia ], 1.954 Ramón Hoyos V. [ Antioquia ], 1.955 Ramón Hoyos V. [ Antioquia ], 1.956 Ramón Hoyos V. [ Antioquia ], 1.957 José Gómez del Moral de España [ cuando hasta la presente hasta el año 2.008 no ha podido ganar la Vuelta Nacional a Colombia ningún otro corredor extranjero ], 1.958 Ramón Hoyos Vallejo [ Antioquia ], 1.959 Rubén Dario Gómez [ Risaralda ], 1.960 Hernán Medina Calderón [ Antioquia ], 1.961 Rubén Dario Góméz [ Risaralda ], 1.962 Roberto Buitrago [ Boyacá ], 1.963 Martín Emilio “ Cochise ” Rodríguez [ Antioquia ], 1.964 Martín Emilio “ Cochise ” Rodríguez [ Antioquia ], 1.965 Javier Suárez [ Antioquia ], 1.966 Martín Emilio “ Cochise ” Rodríguez [ Antioquia ], 1.967 Martín Emilio “ Cochise ” Rodríguez [ Antioquia ], 1.968 Pedro J. Sanchez [ Tolima ], 1.969 Pablo Hernández [ Cundinamarca ], 1.970 Rafael Antonio Niño [ Boyacá ], 1.971 Alvaro Pachón M. [ Cundinamarca ], 1.972 Miguel Samacá [ Cundinamarca ], 1.973 Rafael Antonio Niño [ Boyacá ], 1.974 Miguel Samacá [ Cundinamarca ], 1.975 Rafael Antonio Niño [ Boyacá ], 1.976 Patrocinio Jimenez [ Boyacá ], 1.977 Rafael Antonio Niño [ Boyacá ], 1.978 Rafael Antonio Niño [ Boyacá ], 1.979 Alfonso Florez Ortiz [ Santander ], 1.980 Rafael Antonio Niño [ Boyacá ], 1.981 Fabio Parra [ Boyacá ], 1.982 Cristóbal Pérez [ Boyacá ], 1.983 Alfonso Florez Ortiz [ Santander ], 1.984 Luis Alberto Herrera [ Cundinamarca ], 1.985 Luis Alberto Herrera [ Cundinamarca ], 1.986 Luis Alberto Herrera [ Cundinamarca ], 1.987 Pablo Wilches [ Cundinamarca ], 1.988 Luis Alberto Herrera [ Cundinamarca ], 1.989 Oliverio Rincón [ Boyacá ], 1.990 Gustavo Wilches [ Cundinamarca ], 1.991 Álvaro Sierra [ Boyacá ], 1.992 Fabio Parra [ Boyacá ], 1.993 Carlos M. Jaramillo [ Antioquia ], 1.994 Chepe González [ Boyacá ], 1.995 Chepe González [ Boyacá ], 1.996 Miguel Sanabria [ Boyacá ], 1.997 José Castelblanco [ Boyacá ], 1.998 José Castelblanco [ Boyacá ], 1.999 Carlos Contreras [ Caldas ], 2.000 Hector Iván Palacios [ Antioquia ], 2.001 Hernán Buenahora [ Santander ], 2.002 José Castelblanco [ Boyacá ], 2.003 Libardo Niño [ Boyacá ], 2.004 Libardo Niño [ Boyacá ], 2.005 Libardo Niño [ Boyacá ], 2.006 José Castelblanco [ Boyacá ], 2.007 Santiago Botero [ Antioquia ], 2.008 Giovanni Báez [ Boyacá ]; los mejores territorios en el ciclismo pertenecen a Cundinamarca, Santa fe de Antioquia y el Boyacá.
Marzico
No hay comentarios:
Publicar un comentario